A mantenimiento eléctrico preventivo es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la instalación eléctrica, prevenir averías y evitar accidentes. Los pequeños problemas eléctricos pueden convertirse en averías graves que provoquen cortocircuitos, incendios o incluso daños en los equipos electrónicos.

Si quiere evitar sorpresas desagradables y garantizar la seguridad, un plan de mantenimiento eléctrico preventivo es la mejor solución para hogares, comercios e industrias.

¿Qué es el mantenimiento eléctrico preventivo?

A mantenimiento eléctrico preventivo consiste en inspecciones y ajustes periódicos de la red eléctrica antes de que surjan problemas. El objetivo es detectar el desgaste, el sobrecalentamiento, las conexiones sueltas y otros defectos que pueden poner en peligro la seguridad y la eficiencia del sistema eléctrico.

Además de prevenir averías inesperadas, este tipo de mantenimiento alarga la vida de los equipos y reduce el coste de las reparaciones de emergencia.

¿Por qué es importante el mantenimiento eléctrico preventivo?

Realizar inspecciones periódicas en la red eléctrica ofrece varias ventajas:

  • Evite fallos inesperados: La detección precoz de problemas reduce el riesgo de apagones y cortocircuitos.
  • Reducción de costes: El mantenimiento programado evita el coste de las reparaciones de emergencia y la sustitución de equipos quemados.
  • Mayor seguridad: Reduce el riesgo de descarga eléctrica, incendio y daños estructurales.
  • Eficiencia energética: Corrige el derroche de energía causado por conexiones sueltas o cables sobrecargados.
  • Prolonga la vida útil de los equipos: Evita la sobrecarga y el sobrecalentamiento de los dispositivos eléctricos.

Con un mantenimiento eléctrico preventivoSu instalación estará siempre en perfecto estado de funcionamiento y cumplirá las normas de seguridad.

¿Qué incluye un servicio de mantenimiento eléctrico preventivo?

A mantenimiento eléctrico preventivo implica varios pasos para garantizar que el sistema sea seguro y eficiente. Entre las principales actividades figuran:

  • Inspección del cableado eléctrico: Comprobación de cables deshilachados, aislamiento dañado y sobrecalentamiento.
  • Análisis de disyuntores y cuadros de distribución: Comprobación de la capacidad de los disyuntores para evitar sobrecargas.
  • Comprobación de enchufes e interruptores: Evaluación de conexiones sueltas o mal dimensionadas.
  • Medición de la resistencia de puesta a tierra: Comprobación del sistema de puesta a tierra para garantizar la protección contra sobretensiones eléctricas.
  • Inspección de los sistemas de iluminación: Evaluación del funcionamiento de las lámparas, los reflectores y el cableado de las luminarias.
  • Comprobación de cuadros y cables eléctricos: Inspección para detectar sobrecargas y fallos en los circuitos.
  • Pruebas de equipos eléctricos: Evaluación del consumo de energía y la eficiencia de máquinas y aparatos.

Con este enfoque integral, garantizamos que su instalación eléctrica sea siempre segura y funcione correctamente.

¿Quién necesita mantenimiento eléctrico preventivo?

A mantenimiento eléctrico preventivo se recomienda para distintos tipos de bienes y sectores:

  • Residencias: Para evitar sobrecargas y garantizar el funcionamiento seguro de los equipos eléctricos.
  • Empresas y oficinas: Para evitar cortes de electricidad y averías en equipos esenciales.
  • Industrias: Mantener las máquinas y equipos en funcionamiento sin interrupciones.
  • Condominios y edificios: Para garantizar la seguridad en las zonas comunes y evitar fallos en la red eléctrica.
  • Hospitales y clínicas: Cuando la electricidad es esencial para el funcionamiento de los equipos médicos.

Independientemente del tipo de propiedad, el mantenimiento preventivo es esencial para evitar problemas y garantizar que el sistema eléctrico funcione correctamente.

¿Con qué frecuencia debe realizarse el mantenimiento eléctrico?

La frecuencia de mantenimiento eléctrico preventivo depende del tipo de instalación y de la carga eléctrica utilizada. Algunas recomendaciones generales son:

  • Residencias: Inspección anual para evitar fallos en la red eléctrica.
  • Empresas y oficinas: Inspección cada 6 meses debido al uso constante del equipo.
  • Industrias: Mantenimiento trimestral o según recomiende el fabricante del equipo.
  • Hospitales y laboratorios: Inspección mensual o según normativa específica.

La recomendación ideal debe hacerla un electricista cualificado tras una evaluación del sistema eléctrico.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento eléctrico preventivo?

El coste de mantenimiento eléctrico preventivo puede variar en función de varios factores:

  • Tamaño de la instalación eléctrica.
  • Cantidad de equipos eléctricos que deben inspeccionarse.
  • Complejidad del sistema eléctrico (monofásico, bifásico o trifásico).
  • Necesidad de reparar o sustituir componentes.

Para obtener un presupuesto detallado y justo, recomendamos una evaluación profesional del emplazamiento.

¿Cuánto dura el mantenimiento eléctrico preventivo?

El tiempo necesario para completar el mantenimiento eléctrico preventivo depende de la complejidad del servicio. Las inspecciones pequeñas pueden completarse en unas horas, mientras que los análisis más detallados pueden llevar uno o dos días.

¿Necesita mantenimiento eléctrico preventivo? Hable con nosotros

Si quiere garantizar la seguridad y eficacia de su instalación eléctrica, póngase en contacto con nosotros. Le ofrecemos un servicio mantenimiento eléctrico preventivo para hogares, comercios e industrias.

es_ES